Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Convocatoria dirigida a los interesados en obtener la Autorización como Tercero para emitir los Dictámenes para la actividad de expendio simultáneo de Petrolíferos y/o Gas Natural.

CONVOCATORIA

Dirigida a los interesados en obtener la Autorización como Tercero para emitir los Dictámenes de Diseño, de Pre-arranque y de Operación y Mantenimiento, previstos en las Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los Lineamientos de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente, para el expendio simultáneo de Petrolíferos y/o Gas Natural (Disposiciones administrativas), las cuales fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 09 de agosto de 2019.

1. Alcance de la Autorización

I.     El interesado podrá solicitar que el alcance de su Autorización sea para la emisión de dictámenes para instalaciones en donde se realice el Expendio simultáneo de Petrolíferos y/o Gas Natural, en cualquier combinación de los numerales siguientes:

A.   Gasolinas y/o Diésel para vehículos automotores;

B.   Gas Natural Comprimido para vehículos automotores; y

C.   Gas Licuado de Petróleo; para vehículos automotores y/o por medio del llenado parcial o total de Recipientes Portátiles a presión y/o Bodega de Expendio en Recipientes Portátiles.

2. Requisitos para la obtención de la Autorización

I.     Generales

  El solicitante deberá cumplir los requisitos establecidos en el trámite ASEA-00-045 “Autorización como Tercero en materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos” inscrito en el Registro Federal de Trámites y Servicios, y lo indicado en la presente convocatoria, conforme a la “Estructura y Orden de las solicitudes” que se encuentra publicada en el portal web de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Agencia).

A.   Sistema de Gestión de la Calidad

El solicitante deberá presentar:

a)   Formato ASEA/TER/F-03, donde declare que cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad basado en el estándar ISO 9001, o equivalente, cuyo alcance incluya los productos y servicios que prevén las Disposiciones administrativas para los Terceros autorizados, relacionados con la emisión de Dictámenes;

b)   Copia simple de los procedimientos de verificación y de evaluación técnica aprobados en su Sistema de Gestión de la Calidad con alcance en las actividades objeto de la presente convocatoria, consistente con lo declarado en el formato ASEA/TER/F-03;

c)   Copia simple del procedimiento de contratación y subcontratación que aplica para asegurar la competencia del personal en la realización de las actividades y cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente convocatoria respecto al perfil del personal profesional técnico especializado, consistente con lo declarado en el formato ASEA/TER/F-03; y

d)   Copia simple del alcance documentado del Sistema de Gestión de la Calidad, consistente con lo declarado en el formato ASEA/TER/F-03.

B.   Póliza del seguro

El solicitante deberá presentar:

a)   Duplicado de la póliza de seguro de responsabilidad civil profesional vigente con las condiciones generales y particulares que ampare e incluya expresamente las actividades a desarrollar como Tercero de acuerdo con lo establecido en las Disposiciones administrativas y en el artículo 20, fracciones II y III de la Ley sobre el Contrato de Seguro. La póliza deberá cumplir con lo siguiente:

i.    Ser contratada con una institución de seguros autorizada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público o la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para operar en los Estados Unidos Mexicanos; y

ii.    Con lo establecido en la Ley Sobre el Contrato de Seguro y demás normatividad vigente y aplicable en la materia.

b)   Original y copia simple para cotejo del comprobante de pago de la prima total de la póliza de seguro, sellado y firmado por la institución receptora del pago que incluya, en forma enunciativa, mas no limitativa, elementos que lo vinculen de origen y en forma inequívoca con la póliza presentada, tales como: número de la póliza de seguro, nombre del asegurado, y monto total de la prima de la póliza de seguro. Si realizó el pago por medios electrónicos presentar adicionalmente el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

O, en su caso, podrá presentar la póliza de seguro o el endoso correspondiente en el que se indique que, por tratarse de un seguro obligatorio, no podrá cesar en sus efectos, rescindirse ni darse por terminado, de manera previa a la fecha de terminación de su vigencia, de conformidad con lo establecido en los artículos 20, fracción VII; 39 y 150 bis de la Ley sobre el Contrato de Seguro; y

c)   Carta bajo protesta de decir verdad, en donde el solicitante o el representante legal del solicitante manifieste que la póliza de seguro de responsabilidad civil profesional estará vigente por todo el periodo en el que cuente con la Autorización.

II.    Específicos

Se deberá presentar carta bajo protesta de decir verdad con firma autógrafa del solicitante o de su representante legal, conforme al formato ASEA/TER/F-09.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *