Secretaría de Energía

SECRETARÍA DE ENERGÍA

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM 027-NUCL-2019 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO PARA LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS TIPO II CLASES A, B Y C

Prefacio

La elaboración del presente proyecto de Norma Oficial Mexicana es competencia del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad Nuclear y Salvaguardias integrado por:

      Secretaría de Comunicaciones y Transportes

      Secretaría de Energía

Introducción

1.    Objetivo y campo de aplicación

2.    Referencias normativas

3.    Definiciones y abreviaturas

4.    Especificaciones

5     Vigilancia

6     Procedimiento de Evaluación de la Conformidad

7     Concordancia con normas internacionales

8     Bibliografía

TRANSITORIOS

Introducción

Esta Norma agrupa las especificaciones básicas que deben ser aplicadas en el diseño de instalacionesradiactivas Tipo II.

El diseño particular de cada instalación debe ser acorde a la naturaleza y actividad del material radiactivo que se manejará, a su forma física, química, así como al tipo de trabajo que se desarrollará en dicha instalación.

Se deben tomar en cuenta las previsiones adecuadas en la etapa de diseño para incorporar materiales adecuados para las instalaciones radiactivas, en materia de protección radiológica, con el fin de minimizar tanto la exposición a la radiación como los gastos posteriores para este rubro.


RESPUESTA A LOS COMENTARIOS RECIBIDOS DURANTE EL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA DEL PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-042-NUCL 2019, “CATEGORIZACIÓN DE SUSTANCIAS FISIONABLES Y OTROS MATERIALES RADIACTIVOS Y REQUISITOS DE SEGURIDAD FÍSICA NUCLEAR PARA SU TRANSPORTE”, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 4 DE OCTUBRE DE 2019.

La Secretaría de Energía, por conducto de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33 fracción XIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Transitorio Cuarto de la Ley de Infraestructura de la Calidad; 47 fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 33 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y 2 apartado F, fracción I, 40, 41 y 42 fracciones VIII y XXXIV del Reglamento Interior de la Secretaría de Energía, ordena la publicación de las respuesta a los comentarios recibidos durante el proceso de consulta pública del Proyecto de NOM-042-NUCL-2019, “Categorización de sustancias fisionables y otros materiales radiactivos y requisitos de seguridad física nuclear para su transporte”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre de 2019.

Promovente: CNSNS-Dirección de Reglamentación y Capacitación Técnica Básica

No.Numeral (sección)PropuestaJustificaciónRespuesta
1 General Homogeneizar la norma en la notación isotópica.uranio 233 -> ²³³U o U-233uranio 235 -> ²³5U o U-235plutonio 238 -> ²³8Pu o Pu-233plutonio -> PuHomogeneizar la notación de isotopos y símbolo químico en la norma. Dar formalidad a la norma.Se acepta.Se hará el cambio donde aplique, únicamente en la sección 4.
22. Referencias NormativasLos siguientes documentos referidos, son indispensables para la aplicación de esta norma.2.1 Reglamento para el Transporte Seguro de Material Radiactivo.Eliminar2. Referencias NormativasLos siguientes documentos referidos, son indispensables para la aplicación de esta norma.2.1 Reglamento para el Transporte Seguro de Material Radiactivo.Dar claridad a la normaNMX-Z-013-SCFI-2015La norma recomienda que en esta sección.6.2.2 Las referencias normativas deben ser Normas Mexicanas, Normas oficiales mexicanas, o pueden ser normas internacionalesEl RTSMR más que una referencia normativa es el fundamento legal de la norma y está en el proemio de la misma.Se acepta
33. Definiciones y abreviaturasPara los propósitos de esta de Norma Oficial Mexicana, se aplican los términos y definiciones siguientes:Eliminar palabra repetida:Para los propósitos de esta Norma Oficial Mexicana, se aplican los términos y definiciones siguientes:Dar claridad a la normaNMX-Z-013-SCFI-2015 Se acepta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *