SECRETARÍA DE BIENESTAR

SECRETARÍA DE BIENESTAR

Acuerdo por el que se delegan en la persona titular de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, las facultades que se indican.

ÚNICO.- Se delegan en la persona Titular de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional las facultades requeridas para la planeación, implementación, operación y seguimiento del Programa de Microcréditos para el Bienestar, de conformidad con lo previsto en las Reglas de Operación que al efecto se emitan y debiendo realizar ante las instancias competentes de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, así como con las organizaciones sociales de carácter público y privado, todas las acciones y trámites que permitan el cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos y metas del programa. Así como planear, programar, ejercer y comprobar el presupuesto aprobado y ejercido en coordinación con las Unidades Administrativas que resulten competentes de la Secretaría de Bienestar.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y estará vigente hasta en tanto se emita el Reglamento Interior de la Secretaría de Bienestar.

SEGUNDO.- Se derogan todas aquellas disposiciones administrativas internas que se opongan a lo establecido en el presente Acuerdo.

Dado en la Ciudad de México, a los diez días del mes de febrero de dos mil veintiuno.- El Secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez.- Rúbrica.



Programa Institucional del Instituto Mexicano de la Juventud 2020-2024.

1.- Índice

1.-    Índice

2.-    Fundamento normativo de elaboración del Programa

3.-    Siglas y acrónimos

4.-    Origen de los recursos para la instrumentación del Programa

5.-    Análisis del estado actual

6.-    Objetivos prioritarios
Objetivo 1.- Generar condiciones favorables que permitan reducir las brechas de desigualdad que enfrentan las personas jóvenes para apoyar su ejercicio efectivo de derechos.
        Objetivo 2.- Apoyar la participación de las personas jóvenes como agentes de cambio, para contribuir al bienestar y promoción de una cultura de paz en sus comunidades.
        Objetivo 3.- Impulsar la implementación de una política nacional de juventud que permita abordar en forma integral los desafíos que limitan el bienestar de las personas jóvenes.
        Vinculación entre el Programa Institucional del Instituto Mexicano de la Juventud 2020-2024 con el Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024

7.-    Estrategias prioritarias y acciones puntuales
8.-    Metas para el bienestar y Parámetros
9.-    Epílogo: Visión hacia el futuro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *