PRODECON

PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE

Acuerdo General número 009/2020, por el que se establece el horario hábil de atención de los servicios que proporciona la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente y para la recepción de documentación oficial en las unidades presenciales y virtual de recepción de documentos, notificaciones y archivo.

ACUERDO

PRIMERO. Se establece como horario hábil para la atención a los contribuyentes que acuden a las oficinas a nivel central y delegacional de esta Procuraduría para encontrar una solución a sus problemas con las autoridades fiscales federales, el de las 9 a las 17 horas, de lunes a viernes.

SEGUNDO. Se establece como horario hábil para la recepción de documentación oficial, así como de escritos, promociones y oficios con motivo de los servicios de asesoría y orientación, representación y defensa legal, consultas especializadas, recepción de quejas y reclamaciones, acuerdos conclusivos y demás servicios que se prestan en términos del artículo 5 de la Ley Orgánica de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, el de las 9 a las 17 horas, de lunes a viernes, en las diversas unidades de recepción de documentos, notificaciones y archivo, tanto presenciales como vía correo electrónico, a nivel central y delegacional de esta Procuraduría. Tratándose de la recepción de documentación vía correo electrónico, el horario se rige por la Zona Centro de México, de conformidad con la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos y el Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos.

TERCERO. Se exceptúa de lo establecido en los numerales anteriores, los días declarados inhábiles a través del Acuerdo General que al efecto se emita.

CUARTO. En aquellas promociones que sean de vencimiento fatal, entendiéndose por éstas los escritos de los contribuyentes y los oficios de autoridades que atiendan los requerimientos formulados por esta Procuraduría, así como las solicitudes para la adopción de acuerdos conclusivos, se considerará que su presentación es oportuna cuando se ingresen, de manera presencial, ante las unidades de recepción de documentos, notificaciones y archivo, a nivel central y delegacional, de esta Procuraduría, o bien, a través de los correos electrónicos establecidos para ello, dentro de la primera hora del horario normal de labores del día hábil siguiente al de su vencimiento.No se considerarán de vencimiento fatal las solicitudes y los escritos iniciales presentados por los contribuyentes, por los que soliciten cualquiera de los servicios a cargo de esta Procuraduría, con excepción de los relacionados con las solicitudes de adopción de acuerdos conclusivos.

QUINTO. Para la presentación de documentación vía correo electrónico, deberá estarse a lo siguiente:

I.     Tratándose únicamente de promociones relacionadas con asuntos que se encuentren en trámite, éstas deberán enviarse por parte de los contribuyentes o autorizados desde las direcciones de correo electrónico que previamente se hayan señalado y autorizado dentro de los expedientes respectivos.

II.     Las promociones de trámite de expedientes radicados en la Subprocuraduría de Protección de los Derechos de los Contribuyentes, así como los informes que rindan las autoridades y las solicitudes de Queja que el contribuyente decida tramitar en las oficinas centrales de la Procuraduría, deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: quejas@prodecon.gob.mx.

III.    Aquellas promociones de trámite relacionadas con los expedientes radicados en las Direcciones Generales de Acuerdos Conclusivos, así como las solicitudes para la adopción de un acuerdo conclusivo que se dirijan a las referidas Direcciones Generales, deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: acuerdosconclusivos@prodecon.gob.mx.

IV.   Los escritos y promociones de trámite de los expedientes radicados en la Subprocuraduría de Asesoría y Defensa del Contribuyente deberán enviarse a través de la dirección de correo electrónico asesoria.defensa@prodecon.gob.mx.

V.    Las promociones y escritos de asuntos tramitados en la Subprocuraduría de Análisis Sistémico y Estudios Normativos deberán enviarse a la dirección de correo electrónico analisis.sistemicos@prodecon.gob.mx.

VI.   Cualquier escrito, oficio o informe que se dirija a la Secretaría General o cualquiera de sus unidadesadministrativas, deberá enviarse a través del correo electrónico secretariageneral@prodecon.gob.mx.

VII.   Tratándose de cualquier promoción de trámite de expedientes radicados en las Delegaciones de PRODECON, solicitudes de servicio de Asesorías, Quejas, Representación y Defensa Legal, Consultas especializadas, así como cualquier otro servicio que se considere urgente, o solicitudes para la adopción de un acuerdo conclusivo, deberán enviarse a los correos electrónicos que correspondan a la Delegación en que se encuentre radicado su expediente, conforme al listado siguiente:

DELEGACIÓNDIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO
AGUASCALIENTESoficialia.ags@prodecon.gob.mx
BAJA CALIFORNIAoficialia.bajacalifornia@prodecon.gob.mx
BAJA CALIFORNIA SURoficialia.bajacaliforniasur@prodecon.gob.mx
CAMPECHEoficialia.campeche@prodecon.gob.mx
CHIAPASoficialia.chiapas@prodecon.gob.mx
CHIHUAHUAoficialia.chihuahua@prodecon.gob.mx
COAHUILAoficialia.coahuila@prodecon.gob.mx
COLIMAoficialia.colima@prodecon.gob.mx
DURANGOoficialia.durango@prodecon.gob.mx
ESTADO DE MÉXICOoficialia.edomex@prodecon.gob.mx
GUANAJUATOoficialia.guanajuato@prodecon.gob.mx
GUERREROoficialia.guerrero@prodecon.gob.mx
HIDALGOoficialia.hidalgo@prodecon.gob.mx
JALISCOoficialia.jalisco@prodecon.gob.mx
MICHOACÁNoficialia.michoacan@prodecon.gob.mx
MORELOSoficialia.morelos@prodecon.gob.mx
NAYARIToficialia.nayarit@prodecon.gob.mx
NUEVO LEÓNoficialia.nuevoleon@prodecon.gob.mx
OAXACAoficialia.oaxaca@prodecon.gob.mx
PUEBLAoficialia.puebla@prodecon.gob.mx
QUERETAROoficialia.queretaro@prodecon.gob.mx
QUINTANA ROOoficialia.quintanaroo@prodecon.gob.mx
SAN LUIS POTOSÍoficialia.sanluispotosi@prodecon.gob.mx
SINALOAoficialia.sinaloa@prodecon.gob.mx
SONORAoficialia.sonora@prodecon.gob.mx
TABASCOoficialia.tabasco@prodecon.gob.mx
TAMAULIPASoficialia.tamaulipas@prodecon.gob.mx
VERACRUZofdepartes.veracruz@prodecon.gob.mx
YUCATÁNoficialia.yucatan@prodecon.gob.mx
ZACATECASoficialia.zacatecas@prodecon.gob.mx

VIII.  En todos los casos precisados en el presente artículo, la documentación que se acompañe a la promoción de trámite o solicitud que se presente adjunta por correo electrónico, deberá hacerse en formato PDF con un tamaño que no exceda en su conjunto de 20 megabytes.Tratándose de solicitudes de Queja, de Representación y Defensa Legal, Consultas especializadas, o solicitudes para la adopción de un acuerdo conclusivo, las mismas deberán hacerse por escrito libre o mediante el formato autorizado para ello, disponible en el portal oficial de PRODECON, y contar con la firma autógrafa del promovente. Dicho documento deberá adjuntarse al correo electrónico junto con la documentación con la que se acredite la personalidad y demás que se considere necesaria. En todo caso, esta Procuraduría podrá requerir la respectiva solicitud del servicio con firma autógrafa, o su ratificación, de considerarse necesario.

IX.   Como acuse de presentación, se enviará al promovente un correo informando de la recepción del documento. En caso de existir algún error en la recepción de la documentación enviada vía electrónica, por este mismo medio se informará de tal circunstancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *