SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
AIDEE RODRÍGUEZ ORTEGA, Titular de Entidad Paraestatal Impresora y Encuadernadora Progreso S.A. de C.V., con fundamento en los artículos 47, 48, 49 y 58 fracción II de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 22 de su reglamento, 17, 22, 24, 27, 29 y 30 de la Ley de Planeación, 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, y en cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, he tenido a bien publicar el siguiente:
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V. 2021-
2024
2. Fundamento Normativo
Los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señalan que corresponde al Estado mexicano velar por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo. El Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberán observar dicho principio. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación. La Constitución facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo.
De lo anterior surge la necesidad de elaborar un Plan Nacional de Desarrollo, al que se vinculan los programas institucionales, mismos que están reglamentados en los artículos 17, fracción II, y 24 de la Ley de Planeación que estipulan que las entidades paraestatales deberán elaborar sus propios programas institucionales sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y, en su caso, por las disposiciones que regulen su organización y funcionamiento.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 30 de abril de 2019, es un documento de planeación que rige los programas de mediano plazo de toda la Administración Pública Federal. De acuerdo con el artículo 22 de la Ley de Planeación, “El Plan indicará los programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales que deberán ser elaborados conforme a este capítulo, sin perjuicio de aquellos cuya elaboración se encuentre prevista en las leyes o que determine el Presidente de la República posteriormente”.
De ahí que, de conformidad con el artículo 47 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, dichas entidades para su desarrollo y operación deberán sujetarse a la Ley de Planeación y al Plan Nacional de Desarrollo, formulando con tales directrices sus programas institucionales a corto, mediano y largo plazo.
Asimismo, el artículo 48 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales detalla que la programación institucional de la entidad deberá contener la fijación de objetivos y metas, los resultados económicos y financieros esperados, así como las bases para evaluar las acciones que lleve a cabo; la definición de estrategias y prioridades; la previsión y organización de recursos para alcanzarlas; la expresión de programas para la coordinación de sus tareas, así como las previsiones respecto a las posibles modificaciones a sus estructuras. Además, el artículo 49 de la misma disposición plantea que el programa institucional de la entidad paraestatal se elaborará para los términos y condiciones a que se refiere el artículo 22 de la Ley de Planeación y se revisará anualmente para introducir las modificaciones que las circunstancias le impongan.
La formulación del Programa Institucional 2021-2024 de la Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA), se sujeta a las previsiones contenidas en el PND 2019-2024, el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, además de los Criterios y la Guía para elaborar, dictaminar, aprobar y dar seguimiento a los programas derivados del mismo, elaborados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
De igual manera, en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se establece que la programación y presupuestación de las actividades que deberá realizar la entidad dará cumplimiento a los objetivos, políticas, estrategias, prioridades y metas contenidos en los programas que se derivan del Plan Nacional de Desarrollo; asimismo, IEPSA coadyuva con la impresión de libros en el cumplimiento del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que señala que toda persona tiene derecho a la educación: “El Estado Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica, ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia”.
Por otra parte, la fracción X de dicho artículo menciona la obligatoriedad de la educación superior
corresponde al Estado. Las autoridades federal y local establecerán políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad, en términos que la ley señale. Asimismo, proporcionarán medios de acceso a este tipo educativo para las personas que cumplan con los requisitos dispuestos por las instituciones públicas.
Finalmente, la labor de IEPSA se rige en apego al derecho de toda persona a la educación y a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten; así como a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora, suscritos en los artículos 26 y 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).
3.- Siglas y acrónimos
IEPSA: Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V.
PND: Plan Nacional de Desarrollo
SEP: Secretaría de Educación Pública
4.- Origen de los recursos para la instrumentación del Programa
La totalidad de las acciones que se consideran en este Programa, incluyendo aquellas correspondientes a sus Objetivos prioritarios, Estrategias prioritarias y Acciones puntuales, así como las labores de coordinación interinstitucional para la instrumentación u operación de dichas acciones y el seguimiento y reporte de las mismas, se realizarán con cargo al presupuesto autorizado de los ejecutores de gasto participantes en el Programa, mientras éste tenga vigencia.
5.- Análisis del estado actual
La situación actual que prevalece a nivel mundial como resultado de la pandemia del virus SARS-CoV-2, ha generado una incertidumbre en el cumplimiento de los objetivos de IEPSA, ya que primordialmente esta entidad produce libros y todo material de impresión relativo a los programas editoriales de la SEP, así como los de otras instancias del gobierno federal.
Lo anterior, repercute en una crisis en las empresas de las artes gráficas y específicamente, a esta Entidad que apoya los programas de educación y de cultura, dicha situación influye en el cumplimiento de uno de los objetivos prioritarios que es el de asegurar el derecho a la educación y de esa forma contribuir con la SEP en el cumplimiento y alcance de sus objetivos prioritarios: 6.2 “Garantizar el derecho de la población en México a una educación de excelencia, pertinente y relevante en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional” establecidos en su Programa Sectorial de Educación 2020-2024.
Asimismo, la empresa se ve inmersa en la problemática de competir con los precios bajos que imperan en el mercado. Por un lado, IEPSA tiene cargas administrativas y un contrato colectivo que contempla prestaciones superiores a las señaladas en la Ley Federal del Trabajo que afectan los precios de venta, aunado a la falta de una norma que promueva que las instancias sectorizadas a la SEP privilegien a IEPSA para cubrir sus necesidades de impresión, hecho que ha repercutido internamente en la subutilización de los procesos productivos, una baja productividad y, por ende, una captación de ingresos por debajo de los niveles requeridos para lograr una óptima rentabilidad.
IEPSA es una entidad financieramente sana de acuerdo con sus indicadores, que demuestran que la empresa tiene liquidez, solvencia y capacidad suficiente para hacer frente a sus compromisos; es decir, cumplir oportunamente a cada una de las solicitudes de impresos requeridos por las distintas instancias.
Financieramente opera desde su creación, única y exclusivamente con recursos propios, es una empresa sustentable y competitiva en el ramo de las artes gráficas, que apoya la cultura y educación, fomentando la relación duradera con las diversas instituciones, accionistas, trabajadores y proveedores.
Las instancias que contratan los servicios de IEPSA pertenecen al sector educativo y algunas al Gobierno Federal. Esta entidad ha enfrentado diversas situaciones por la liberación tardía de los recursos presupuestales, lo que provoca que las ventas se consoliden a partir del segundo semestre de cada año, lo que complica el cumplimiento de metas. No obstante, IEPSA representa una opción en la producción y distribución de sus materiales educativos y culturales, al amparo del artículo primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Un tema importante es el análisis de las ventas y las utilidades de IEPSA, lo que nos ha obligado a una estricta revisión y modificación de nuestros procesos, priorizando la producción interna que impacta favorablemente en la productividad y resultados financieros de la misma.
Los resultados financieros respecto de los ingresos pueden ser perfeccionados, sin embargo, la entidad enfrenta situaciones adversas tales como:
– La reducción de los presupuestos en materia de impresos a las instancias se convierte en un problema más y se refleja en la no captación de los ingresos y consecuentemente la pérdida financiera para esta entidad.
– No se cuenta con una norma que impulse a las entidades del sector educativo a recurrir prioritariamente a IEPSA para cubrir sus necesidades de impresión.
– Aunado a las dos situaciones adversas anteriores, se suma la pandemia del virus SARS-CoV-2 que llevó a IEPSA a detener totalmente las operaciones durante cuatro meses en el ejercicio 2020, periodo en el que no generó los recursos indispensables para solventar los costos y gastos para mantener su funcionalidad y que a la fecha siguen siendo insuficientes para absorber sus costos.
Es menester que garantizar el derecho a la educación amerita la participación de todos y cada uno de los entes de gobierno, para conseguir trascender en los principios y ejes que conforman el Plan Nacional de Desarrollo en materia educativa, específicamente en el Eje 2 Política Social y en el principio rector Economía para el bienestar.
IEPSA, al conducirse bajo los principios del actual Gobierno Federal, buscará atender un problema público relevante, que consiste en la baja demanda de servicios por parte de las entidades que conforman el sector educativo, dificultando así el cumplimiento del objetivo para el que fue creada la empresa.
Lo anterior se explica en parte por la inexistencia de convenios de colaboración, así como la participación de los entes de gobierno a efecto de que recurran a esta empresa de participación estatal mayoritaria.
El objetivo prioritario que IEPSA plantea en su programa institucional va enfocado particularmente al derecho a la educación, coadyuvando con las entidades del sector educativo mediante la oferta de servicios de impresión de libros. Para alcanzar dicho objetivo se establecen estrategias prioritarias tales como: 1.1.- Difundir los servicios de impresión en el sector educativo y 1.2.- Asegurar la calidad en los bienes y servicios proporcionados, de tal forma que IEPSA puede garantizar el abastecimiento de las necesidades de impresos que sus programas educativos contemplen.