ACUERDO POR EL QUE SE REFORMAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL ACUERDO POR EL QUE SE EMITE LA POLÍTICA DE TRANSPARENCIA, GOBIERNO ABIERTO Y DATOS ABIERTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL 2021-2024, PUBLICADO EL 30 DE JUNIO DE 2021 EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.
ROBERTO SALCEDO AQUINO, Secretario de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 26 y 37, fracciones XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; y, 6, fracción I y 12 fracciones VI y VII, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, y
CONSIDERANDO
Que es necesario que la sociedad esté informada y atenta, participe y se involucre “en las decisiones relevantes de quienes la representan en la función pública”; de conformidad con lo expresado en el capítulo “I. Política y Gobierno”, apartado “Hacia una democracia participativa”, del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, publicado el 12 de julio de 2019 en el Diario Oficial de la Federación;
Que la transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas, el gobierno abierto y los datos abiertos, son condiciones indispensables para que la ciudadanía conozca el quehacer gubernamental y se involucre en las decisiones que el gobierno realiza y le afectan;
Que es obligación de la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República, “fomentar en las entidades y dependencias de la APF [Administración Pública Federal] la adopción de prácticas y dinámicas orientadas a una cultura de apertura gubernamental, a través de medidas de transparencia y de participación de las personas en las actividades y decisiones gubernamentales, así como de mecanismos de innovación social y tecnológica, desde un enfoque ciudadano”; de conformidad con lo dispuesto en la “estrategia prioritaria 1.6”, del “Objetivo prioritario 1.- Combatir frontalmente las causas y efectos de la corrupción”, del capítulo “7- Estrategias prioritarias y Acciones puntuales”, del programa especial derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, denominado “Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024”, publicado el 30 de agosto de 2019 en el Diario Oficial de la Federación;
Que, al “fortalecer la transparencia y el gobierno abierto” e “impulsar con instancias públicas nacionales e internacionales acciones sistemáticas y de coordinación institucional para combatir la corrupción y la impunidad”, se “busca disminuir la impunidad prevaleciente en las instituciones públicas y en los puntos de mayor riesgo de corrupción”; de conformidad con lo expresado en el capítulo “5.- Análisis del estado actual” del programa sectorial derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, denominado “Programa Sectorial de Función Pública 2020-2024”, publicado el 26 de junio de 2020 en el Diario Oficial de la Federación;
Que la Secretaría de la Función Pública es competente para definir las políticas de gobierno abierto y datos abiertos de la Administración Pública Federal, así como para formular la política general de la Administración Pública Federal para establecer acciones que propicien la integridad y la transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas y el acceso por parte de los particulares a la información que genere la Administración Pública Federal; de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37, fracciones XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;
Que el 30 de junio de 2021 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que seemite la Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal2021-2024, expedido por la titular de la Secretaría de la Función Pública;
Que la Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal2021-2024, contenida en el Acuerdo publicado el 30 de junio de 2021, establece disposiciones obligatorias para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; permite a la Secretaría de la Función Pública ejercer la facultad que le otorga el artículo 37, fracción XXIII, de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública Federal, para conducir la “política general de la Administración Pública Federal para establecer acciones que propicien… la transparencia en la gestión pública”; y atribuye a la Unidad de Transparencia y Políticas Anticorrupción, a través de la Dirección General de Transparencia y Gobierno Abierto, la facultad para “evaluar, dar seguimiento, interpretar su contenido y resolver aquellos casos no previstos en la misma”; de conformidad con lo previsto en los capítulos “Introducción”, “Alcance Institucional” y “Responsables”, de la Política referida;
Que, al cabo de un año de que la Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de laAdministración Pública Federal 2021-2024 haya entrado en vigor, la Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de Transparencia y Políticas Anticorrupción, y de la Dirección General de Transparencia y Gobierno Abierto, ha advertido la necesidad de enmendar diversas partes de su texto, a efecto de simplificarla, facilitar su cumplimiento, y optimizar sus resultados; he tenido a bien emitir el siguiente
ACUERDO POR EL QUE SE REFORMAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL ACUERDO POR EL QUE SE EMITE LA POLÍTICA DE TRANSPARENCIA, GOBIERNO ABIERTO Y DATOS ABIERTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL 2021-2024, PUBLICADO EL 30 DE JUNIO DE 2021 EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
ARTÍCULO PRIMERO.- Se REFORMA el artículo TERCERO del Acuerdo por el que se emite la Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal 2021-2024, publicado el 30 de junio de 2021 en el Diario Oficial de la Federación; para quedar como sigue:
ARTÍCULO TERCERO.- La Unidad de Transparencia y Políticas Anticorrupción de la Secretaría de la Función Pública, dará seguimiento a la implementación de los ejes estratégicos, prioridades y acciones establecidas en la Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal 2021-2024.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Se DEROGAN y REFORMAN diversas disposiciones de la Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal 2021-2024, contenida en el ACUERDO respectivo publicado el 30 de junio de 2021 en el Diario Oficial de la Federación; en los términos siguientes:
I. Se DEROGA la viñeta última del apartado “Diagnóstico”, para quedar como sigue:
Diagnóstico
…
A grandes rasgos, las áreas de oportunidad identificadas por los especialistas para las instancias del gobierno federal son:
…
· (Derogado).
II. Se REFORMA el párrafo primero del apartado “Prioridades de la Política”; el párrafo primero del apartado “Acciones específicas de la Política”; la “Acción 1.1”, “Acción 1.2” y “Acción 1.3”, de la “Prioridad 1” del “Eje 1. Fortalecer la transparencia en la gestión pública”; la “Acción 4.1”, de la “Prioridad 4” del “Eje 2. Promover un Gobierno Abierto”; la “Acción 5.1” y “Acción 5.2” de la “Prioridad 5” del “Eje 2. Promover un Gobierno Abierto”; la “Acción 6.1”, “Acción 6.5” y “Acción 6.6” de la “Prioridad 6” del “Eje 3. Impulsar el uso de Datos Abiertos”; todos del apartado “Acciones específicas de la Política”; y se DEROGAN la “Acción 1.4″ de la Prioridad 1”, la “Prioridad 2” y “Prioridad 3”, todas del “Eje 1. Fortalecer la transparencia en la gestión pública”; la “Acción 4.2” y “Acción 4.3” de la “Prioridad 4” del “Eje 2. Promover un Gobierno Abierto”; la “Acción 6.2”, “Acción 6.3” y “Acción 6.4” de la “Prioridad 6” del “Eje 3. Impulsar el uso de Datos Abiertos”, todas del apartado “Acciones específicas de la Política”; y para quedar como sigue:
Prioridades de la Política
Derivado de los tres ejes estratégicos, a continuación se presentan las cuatro prioridades, de las cuales se desprenden las acciones que la APF desarrollará para consolidar la transparencia, el gobierno abierto y los datos abiertos en el periodo 2021-2024.